EPAGNEUL PICARD * Esta raza francesa de Epagneul tomo el nombre de la región de Picardía donde aún en la actualidad está muy desorrollada y es utilizada por gran número de cazadores para la caza en terrenos lacustres y cenagosos, como perro de muestra y de cobro. Dotado de un carácter obediente, se muestra un óptimo compañero del cazador "de morral". La facilidad de adiestramiento ha sido el factor determinante para la gran difusión de este perro. * Aun siendo de origen relativamente antiguo, su cría sobre bases de una estricta selección se inicia en los albores del siglo XX. Se logró mantener sus características, por otra parte muy similares al más conocido Epagneul francés, sin tener que recurrir a cruzamientos con otras razas ya en 1904, de tal forma que el cinófilo francés Rattel presenta en la exposición internacional de París algunos ejemplares de esta raza, notables por su homogeneidad y con características perfectamente fijadas. * El Epagneul Picard es un perro de fuerte constitución, con expresión franca, leal y dulce, que se mueve con soltura en los terrenos de más variada naturaleza. La cabeza tiene una forma relativamente redondeada, con el cráneo ancho y el hocico potente. Las orejas son de nacimiento relativamente bajo y presentan hermosos flecos ondulados. La trufa es marrón y redondeada. Los ojos están bien abiertos y son de color ámbar. El cuello es de mediana longitud bien musculoso y llevado bastante recto. El tronco está bien desarrollado, con el pecho profundo, que desciende más allá del nivel de los codos y el dorso es relativamente largo pero sólido. La cola, de longitud media, está provista de un elegante penacho. Las extremidades, por último, son robustas y están en perfecto aplomo, con los pies redondos, provistos de pelo entre los dedos. * * Alzada a la cruz. Mínima, 56 cm.: máxima 63 cm.; para los machos, 61 cm. para las hembras. Cabeza. Trufa marrón. Relativamente redonda. Caña nasal larga, bastante ancha. muy levemente convexa. Labios de grosor medio un poco caídos pero no colgantes. Stop oblicuo. Cráneo redondo y ancho. Apófisis occipital bien pronunciada. Parietales planos. Ojos. Bien abiertos, de color ámbar oscuro. Orejas. De nacimiento relativamente bajo, provistas de flecos ondulados. Cuello. Bien unido y provisto de buenos músculos. Extremidades anteriores. Rectas, muy musculadas. Hombros bastante Iargos, relativamente rectos y fuertes. Brazos macizos. Codos en aplomo correcto y adornados con flecos. Cuerpo. Tórax profundo, bastante ancho, caído hasta los codos. Dorso de longitud media, con una leve depresión después de la cruz. Riñón recto, no demasiado largo ancho y consistente. Ancas ligeramente más bajas que la cruz, llegando a la altura del dorso y del riñón. Grupa levemente oblicua y redondeada. Flancos planos y profundos. Extremidades posteriores. Muslos rectos, bien caídos, anchos y musculosos, cubiertos de flecos que llegan hasta el corvejón. Metatarsos rectos. Corvejones poco inclinados. Pies. Redondos, anchos y cerrado con pelo entre los dedos. Cola. No demasiado larga, formando dos ligeras curvas, una convexa y otra cóncava, adornada con flecos. Pelaje. Grueso, más fino sobre la cabeza, Ievemente ondulado sobre el dorso. Color: gris salpicado, con manchas marrones en diversas partes del cuerpo y manchas fuego en la cabeza y las patas. * ALIMENTACION. Las necesidades alimenticias en el ejemplar adulto varían, según el peso, desde las 1.100 a las 1.300 Kcal. diarias. Los ejemplares utilizados para la caza requieren una dieta más rica en proteínas con respecto a los hidratos de carbono, para hacer frente al notable gasto de energía. Una dieta exclusivamente carnívora tiene una relación de calcio-fósforo poco adecuada (1 - 20) y, por tanto, debe ser corregida con una aportación de calcio de modo que obtener una dieta normal con una relación de 1,2 -1. Esto se obtiene agregando de 10 a 15 gramos de carbonato de calcio por kilo de carne. Mejor suministro vitamínico en lactancia, gestación y crecimiento. CUIDADOS DIARIOS. El uso periódico de un cepillo metálico alternativamente con uno de cerda sobre todo el cuerpo, constituye una buena norma para la higiene general del perro.